lunes, 30 de enero de 2017

SEMANA 3 DEL 30 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO

Lunes 30 de Enero


  • Juego libre
  • Saludo
  • Aprendizaje ( los días de la semana)
  • Lonchera
  • Trabajo de identificación del circulo
  • Nombres en ingles y español (pronunciación)
  • Con los objetos del salón de clase nombrar objetos que conocen con esta forma
  • Trabajo de aplicación (colorear y delinear)


Martes 31 de Enero

-oración
-repaso de poesía los buenos modales
-terminaron el trabajo del circulo con lentejuelas del día anterior
-actividad de clasificación de los colores primarios traídos de la casa
-actividad de aplicación con el color amarillo
decorar  la ficha con distintos elementos de este color

OBSERVACIÓN
el día de hoy ingreso el niño Julian David  Perez    (primer día)

 Miércoles 1 de Febrero

-hicimos el saludo luego la oración
-repaso de poesías y canciones
- retomamos el trabajo del día anterior con el color amarillo
-terminaron la ficha con dicho color
-tomamos la lonchera
-actividad de motivación:
tocar con las manos y con los ojos cerrados cada parte de su cara
-trabajo de aplicación:
completar las partes de la cara  y decorar el cabello

OBSERVACIÓN:
no asistió a clases el niño Matias Gonzalez

Jueves 2 de Febrero

-Saludo y oración
-observaron cuentos en las mesas
-luego dibujaron lo que mas les gusto del cuento que les correspondió.
-se expusieron y comentaron los trabajos
-lochera de descanso
-recorrido por el salón observando todo lo que contiene.

OBSERVACIÓN:
Falto Matias Gonzalez

Viernes 3 de Febrero

 -juego libre con rompecabezas
-saludo oración
-repaso de canciones
-lonchera
-identificación del color azul y su  pronunciación en ingles
-ficha de refuerzo del circulo y aplicación del color azul
-coloreando todos los círculos que encuentren en el dibujo entregado de color azul y colorear el resto de cualquier color

OBSERVACIÓN:
falto la niña Irvianys  Estefanny
se comienza a notar avances significativos en los niños cuanto a la adquisición de las normas de los pequeños los cuales han mostrado mas resistencia a las normales.
luego de dialogar con sus familias y hacer un seguimiento con ellos diariamente han demostrado.actividad de cambio positivo se llevaran a cabo las actividades planeadas para la semana,sirviendo estas para hacer un diagnostico del grupo.





sábado, 28 de enero de 2017

SEMANA - 2

SEMANA DEL 23 AL 27 DE ENERO

LUNES 23 DE ENERO

-Oración y saludo
-Juego libre con el ábaco y/o arma-todo
-Repaso de canciones
-Canción dramatizada: Manteca de cacao,para trabajar las partes del cuerpo humano
-Dibujo en el tablero del cuerpo humano,donde ellos debían decir que parte del cuerpo se debía hacer.
-Trabajo con plastilina. en primer lugar de forma libre y luego debían formar su cuerpo con este material

MARTES 24 DE ENERO

-Juego libre con los juguetes
-Oración y saludo
-Actividad en el patio( saltar al lazo)
-Dibujo libre con crayolas

MIÉRCOLES 25 DE ENERO

-Juego libre con rompecabezas
-Oración y saludo
-Lectura de un cuento infantil y dialogo sobre lo que les gusto de este.
-Juego el rey manda, señalando cada parte del cuerpo que se pedía,respondiendo para que la utilizamos.
-Dibujo de su cuerpo en una  hoja de block

JUEVES 26 DE ENERO

-Oración y saludo
-Juego libre con bloques
-Dialogo sobre las normas que hemos practicado durante estos primeros días de clase
-Exposición de la tarea sobre los compromisos que hicieron con sus padres para lograr una convivencia armónica en el colegio.
-Salieron a las 11:00am. los  profesores estábamos citados a reunión.

VIERNES 27 DE ENERO

-Oración y saludo
-Juego libre con bloques lógicos y regletas
-Canción y juego con el concepto grande-pequeño
-Elaboración de trabajo de aplicación del concepto trabajado.Decorar el oso grande y colorear el oso pequeño.


OBSERVACIÓN.

Esta semana se notaron los niños activos y motivados para realizar las diferentes actividades planteadas.una minoría muestra temor en la elaboración de los trabajos.manifestando no saber hacerlo.a lo que se les da motivación y confianza en ellos mismos. también se presentaron algunas dificultades de comportamiento con dos estudiantes en cuanto al cumplimiento de la norma y la relación respetuosa con sus compañeros y profesoras.esta situación fue notificada a sus padres y ambas familias están dispuestas a colaborar activamente en reforzar la importancia de la norma y el buen trato de sus niños con los demás.


SEMANA -1

ENERO 16 AL 20

LUNES 16 DE ENERO

Reunión realizada con los niños y sus padres donde se llevaron a cabo los siguientes puntos:

1. Presentación de la profesora titular de grupo
2. oración y reflexión
2. llamar a lista y recoger los datos principales de  sus padres y/o acudientes
3. Actividad de integración y recomendaciones generales

MARTES 17 DE ENERO

-Juego libre con material para armar.
-Oración y saludo
-Dinámica para aprender los nombres
-Dialogo sobre las normas que debemos conocer en el salón de clase.
-Elaboración de una mascara

MIÉRCOLES 18 DE ENERO

-Oración y saludo
-Juego libre con juguetes
-Aprendizaje de una canción
-Dinámica de conocimiento
-Dialogo sobre las normas de clase
-Elaboración de un antifaz

JUEVES 19 DE ENERO

-Juego libre
-Oración y saludo
-Repaso de  canciones
-Refuerzo sobre las normas trabajadas
-Juego de integración
-Dibujo  libre

VIERNES 20 DE ENERO

-Oración y saludo
-Juego libre con las regletas
-Repaso de canciones
-Elaboración de una tarjeta para sus familias.la  profesora escribía en ellas el mensaje que los niños querían decir a sus familias.

OBSERVACIÓN:

Esta primera semana de trabajo se inicio con mucho entusiasmo. los niños ya vienen de otras instituciones,por lo que esto hace mas sencillo su periodo de adaptación en cuanto a que  no es el primer desprendimiento de estos con sus familias. solo 1 niño no había estado escolarizado.
Es normal que en un principio sea necesario trabajar con mucha intensidad las nuevas normas escolares,mientras ellos las van interiorizando y poco a poco se acostumbran al ritmo de trabajo escolar.
Solo una niña manifestó llanto al llegar el primer día de clase. pero rápidamente se calmo y no ha vuelto a manifestar ansiedad o tristeza por estar con su madre.



PLAN DE ÁREA Y LOGROS- PRIMER PERIODO- PREESCOLAR 2017

OBSERVACIÓN: Para efectos de la planeación, los siguientes son temas pertinentes y sugeridos para la planeación.
TEMAS PRIMER PERIODO:
-Mi colegio
-Mi cuerpo
-Las partes de mi cuerpo
-Mis sentidos
-¿Cómo me formé?
-Prendas de vestir
-Nociones espaciales (grande, pequeño, alto, bajo, largo, corto, grueso-delgado, pesado- liviano, arriba-abajo ).
-Colores primarios.
-Identificación de su nombre.
-Ampliación de su vocabulario teniendo en cuenta los temas de la unidad.
-Ejercitación de la correcta dicción y pronunciación de las palabras.
-Ejercitación de la escucha, la atención y la concentración.
-Formular y responder preguntas con sentido, según sus necesidades de comunicación
-Amasado y pegado libre y dirigido.
-Coloreado libre y dirigido con crayolas y colores.
-Agarre de pinza.
-La correcta postura corporal al caminar, correr, sentarse.
-El contorno de los objetos.
-Esquema corporal
-Normas de comportamiento en el colegio.
-Normas de socialización con mis compañeros.
-Conocimiento y cuidado del cuerpo humano.
-Cuantificadores, muchos y pocos,
-vocales o y a
-figuras geométricas primarias (circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo).
-derechos de los niños.
-números del 0 al 5
-izquierda, derecha.

INDICADORES DE LOGRO POR DIMENSIONES.

DIMENSIÓN COGNITIVA:
-Identifica su colegio y la importancia de asistir a el
-Identifica las partes de su cuerpo
-Diferencia las relaciones espaciales
-Identifica y nomina los colores primarios
-Reconoce características comunes entre objetos y hago clasificaciones.
-Reconoce el círculo, el triángulo, el cuadrado y el rectángulo  en la formas de los objetos con los que se relaciona.
-Identifica los números del 0 al 5 y los asocia con la cantidad correspondiente
-Identifica cada género con  las características propias.

DIMENSIÓN COMUNICATIVA
-identifica la escritura de su nombre de su nombre
-Atiende y comprende instrucciones sencillas, partiendo del silencio como elemento fundamental de la comunicación.
-Escucha con atención lecturas, opiniones y explicaciones sobre algunos temas.
-Elaborara preguntas y da respuestas de una forma clara y coherente.
-Se expresa con una dicción y pronunciación clara para su edad.
-Identifica y escribe las vocales o y a.

DIMENSIÓN CORPORAL
-Coordina los movimientos al caminar, correr y saltar.
-Utiliza una correcta postura corporal al caminar, correr, y
 Sentarse.
-Ejercita su coordinación viso motriz a través de tareas de motricidad fina.
-demuestra destreza en la realización de actividades de recortado, ensartado y coloreado.
-Identifica las funciones de cada uno de los sentidos.

DIMENSIÓN AFECTIVA
-Conoce las normas institucionales.
-Identifica la forma de cuidar y proteger su cuerpo.
-Demuestra hábitos de cortesía en sus relaciones diarias.
-Vivencia y controla sus estados afectivos, impulsos y emociones.

DIMENSION ESTETICA
-Se expresa a través de diferentes formas artísticas.
-muestra creatividad e imaginación al realizar sus trabajos.
-maneja adecuadamente el espacio grafico

DIMENSIÓN ÉTICA
-Identifica el valor del  respeto como base de la
Convivencia, construyendo formas de comunicación asertiva En el ambiente escolar.
-Manifiesta actitudes de respeto, compromiso y sentido de pertenencia en el entorno escolar.
-Cuida y utiliza adecuadamente los espacios de su entorno.


DIMENSIÓN ACTITUDINAL Y VALORATIVA
-Valora, cuida y protege su  cuerpo.
-Se relaciona de una forma respetuosa con las personas que lo rodean
-Coopera en la resolución de conflictos dentro del aula

martes, 6 de diciembre de 2016

Plan propuesto para 2017

DIMENSION COGNITIVADIMENSION COMUNICATIVADIMENSION CORPORALDIMENSION ESTETICADIMENSION ETICA ACTITUDINAL Y VALORES
- Tener capacidad de análisis-Diferenciar entre texto y dibujo-Sostener su cuerpo con equilibrio en diferentes posiciones-Demostrar creatividad en dibujos y modelados-Participar en la propuesta para la creación de normas que construyan a un ambiente sano, dando su opinión a partir de situaciones o acontecimientos de la cotidianidad
-Poseer capacidad para concluir sobre comparaciones sencillas-Aplicar la hipótesis silábica-Coordinar actividades viso-motoras-Tener iniciativa ante situaciones nuevas-Construir hábitos de cortesía como: saludar, despedirse, dar las gracias, y pedir por favor.
-Identificar, diferenciar, agrupar, clasificar, nominar y asociar objetos por su color-Reconocer el nombre propio-Coordinar actividades auditivo-motoras-Disfrutar de actividades de dramatización-Ayudar a la organización del material cuando este ya no es utilizado
- Identificar, diferenciar, agrupar, clasificar, nominar y asociar objetos por forma-Escribir el nombre propio con muestra-Poseer eficiencia en trabajos de movimientos dactilares y digitales con pintura y modelado de masas-Participar y cooperar de Las actividades de dramatización-Relacionarse adecuadamente con los demás
-Establecer la diferencia entre cuantificadores (más que, menos que, muchos, tantos como, pocos, uno, varios, todo, nada, etc.)-Escribir el nombre propio sin muestra-Manejar el espacio gráfico-Combinar colores y diferentes elementos en las creaciones artísticas-Adaptarse fácilmente al ambiente escolar
-Colocar el nombre y el cardinal del número correctamente-Diferenciar entre número y letra-Realizar ejercicios de pre escritura-Disfrutar de las actividades musicales-Expresar diariamente sentimientos positivos
-Manejar un buen nivel de lógica para resolver problemas y responder preguntas.-Utilizar la escritura para comunicarse-Realizar trazos firmes y definidos-Expresar sentimientos, pensamientos, sensaciones y emociones a través de la palabra, gestos y actitudes-Responsabilidad en la elaboración de sus trabajos
-Identificar las características de los objetos-Imitar la acción de leer-Distribuir el espacio en la hoja-Elaborar con diferentes materiales los personajes pertenecientes a una obra.-Manifestar sentimientos de respeto por las personas que le rodean
-Establecer diferencias y semejanzas entre los objetos -Reproducir la escritura que se encuentra en el medio-Hacer buen uso del renglón y el espacio grafico-Motivarse y concentrarse en las obras de títeres-Expresar sus ideas y estar en el proceso de aprender a escuchar a los demás
-Capacidad para identificar igualdad entre objetos colecciones o símbolos-Acompañar sus dibujos de letras-Transcribir palabras y textos cortos-Expresar sonidos onomatopéyicos-Controlar sus impulsos y emociones al relacionarse con sus pares
-Reconocer los elementos y fenómenos del medio ambiente-Observar con atención, diferentes situaciones del aula escolar-Trazar correctamente las vocales-Improvisar la representación de situaciones y personajes-Persistir en las actividades a pesar de las dificultades que se le presenten
-Identificar las actividades que realizan las personas de su entorno-Prestar atención cuando se trasmite una explicación-Trazar correctamente los números-Expresarse con facilidad y espontaneidad-Atender en las clases y demás actividades pedagógicas
-Mostrar interés por comprender el mundo físico, natural y social-Recordar con facilidad algunos contenidos y conceptos-Trazar correctamente las figuras geométricas-Realizar con facilidad trabajos de dactilopintura-Preferir los juegos que velen por su integridad física y la de sus compañeros
-capacidad para observar, explorar, comparar, confrontar y reflexionar-Analizar y sintetizar situaciones que se presenten en la vida diaria-Dibujar completo el cuerpo humano-Creatividad en la elaboración de trabajos artísticos-Practicar sentimientos de solidaridad con el otro
-Manejar cuantificadores-Poseer espíritu de búsqueda e indagación, sobre las cosas que suceden a su alrededor-Ser dinámico(a) y armónico(a) en sus movimientos-Inventar con facilidad cuentos, poesías, canciones.-Sinceridad en sus respuestas
-Resolver problemas y situaciones de la vida diaria-Poseer habilidad para concluir sobre comparaciones sencillas-Demostrar habilidad para gatear, reptar, y rodar su cuerpo-Manifestar interés para decorar fichas y dibujos, utilizando variados materiales-Llevar siempre sus uniformes en orden
-Capacidad para interpretar laminas, imágenes, carteleras, etc.-Poseer habilidad para descubrir cosas nuevas-Ubicarse con precisión en el espacio total y parcial-Expresarse creativamente por medio del dibujo-Emplear correctamente el tiempo para su trabajo escolar
-Dar respuestas con sentido lógico-Comprender hábilmente, cuentos y narraciones-Controlar los movimientos de su cuerpo-Colorear adecuadamente sus dibujos-Demostrar cualidades de líder positivo dentro del grupo
-Captar las ideas y saber exponerlas-Reproducir cuentos, canciones y poesías-Realizar fácilmente actividades de relajación y respiración-Dibujar completa la figura humana-Demostrar seguridad ante nuevas experiencias de aprendizaje
-Aplicar correctamente las nociones espaciales-Poseer un vocabulario claro, con una buena dicción y pronunciación de las palabras-Manejar adecuadamente elementos como: tijeras, pinceles, punzones, etc.-Utilizar hábilmente, diferentes técnicas para sus creaciones artísticas tales como: goteo, salpicado, soplado-Utilizar el dialogo como el medio más eficaz en la solución de conflictos
-Diferenciar texturas entre variados elementos dados-Interpretar láminas y dibujos-Realizar con destreza actividades de rasgado, punzado, picado, arrugado-Utilizar hábilmente implementos como: pinceles, punzones, crayolas y colores-Demostrar gusto e interés por aprender
-Reconocer las figuras geométricas-Formular preguntas lógicas y acordes a las situaciones que se presentan-Realizar correctamente actividades de trabajos dactilares-Demostrar enriquecimiento del gusto estético en la realización de sus trabajos-Cuidar y respetar el material de trabajo y demás objetos del aula escolar
-Asociar las figuras geométricas con elementos del medio-Practicar la escritura espontanea con formas no convencionales de escritura-Ejercitar su motricidad fina con ejercicios de modelado de arcilla y otras masas-Hacer parte de las actividades lúdicas con agrado-Trabajar con entusiasmo durante las clases
-Reconocer los colores primarios-Demostrar progreso en su proceso de aprestamiento a la lectoescritura-Controlar a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo, realizando actividades que implican coordinación motriz y gruesa-Participar de cantos y actividades rítmicas-Cumplir fácilmente las normas establecidas
-Asociar los colores con los objetos del medio-Pronunciar correctamente las palabras-Orientar su cuerpo en el espacio, aplicando esta orientación a situaciones de la vida cotidiana-Plasmar creatividad en su trabajo diario-Proporcionar un buen trato a sus compañeros y superiores
-Reconocer los colores secundariosRecordar, canciones, poesías, refranes etc.-Disfrutar de las actividades físicas-Demostrar gusto e interés por los trabajos manuales-Mostrarse organizado(a) en la realización de sus trabajos y realizarlo con especial interés
-Reconocer el significado de los símbolos convencionales de tránsito, cruz roja, etc.-Describir a detalle imágenes o situaciones-Mostrar armonía y coordinación en sus movimientos-Demostrar habilidad para el dibujo-Practicar normas de cortesía que le permitan tener una relación armónica con quienes le rodean
-Demostrar habilidad al jugar con rompecabezas, loterías, bloques lógicos, etc.-Poseer capacidad de análisis y síntesis-Orientarse en el espacio, ubicando diferentes objetos relacionándolos entre si y consigo mismo, aplicando estas situaciones a la vida diaria-Demostrar habilidad para el baile-Demostrar seguridad y autonomía en la toma de sus decisiones
- Capacidad para atender y concentrarse-Disfrutar de la lectura de cuentos y narraciones-Expresar y representar corporalmente, emociones, situaciones escolares y experiencias de su entorno.-Demostrar habilidad para el canto-Ser constante en las actividades que realiza
- Seguir instrucciones y terminar los trabajos en el tiempo determinado-Realizar predicciones en cuentos y narraciones-Realizar sus movimientos con agilidad, destreza, resistencia y seguridad-Poseer capacidad de escucha y de seguir instrucciones correctamente
-Clasificar los elementos de la naturaleza, en seres vivos y no vivos-Concluir sobre temas sencillos-Realizar actividades que requieren coordinación motriz gruesa-Mostrarse alegre, servicial y afectuoso con sus compañeros
-Reconocer las dependencias del colegio-Comprender el mensaje de un cuento o historieta.-Mantener una buena postura del cuerpo, brazos y mano al escribir-Reaccionar con equilibrio y superar sus dificultades
-Reconocer las partes de la casa y su funcionalidad-Dar significado a los signos convencionales de escritura y lectura-Participar en actividades de salto, lazo. Salto de obstáculos, brincar, correr-Demostrar deseos de cambiar y superarse
-Identificar las partes del cuerpo-Formular y responder preguntas con sentido, según las necesidades de comunicación-Disfrutar de las actividades físicas que se realizan-Hacer aportes claros y acertados en clase
-Manejar la noción de tiempo, ubicando las actividades en el momento que se realizan-Utilizar el lenguaje para establecer relaciones y comunicarse con los demás-Responder positivamente al estímulo, ser sensible ante la sanción
-Identificar los medios de transporte-Disfrutar de lecturas, cuentos, canciones y poesías.-Participar, integrarse y cooperar a los juegos y trabajos grupales
-Identificar los medios de comunicación--Comprender explicaciones sobre temas y trabajos sencillos en clase-Asistir a las clases regularmente
-establecer diferencias de género entre las personas-Hacer uso de la palabra en momentos oportunos
-Reconocer los miembros de la familia y el rol que desempeñan-Tener un ritmo de trabajo rápido y progresivo
-Demostrar interés en las clases-Avanzar positivamente en su proceso de aprendizaje
-Reconocer en diferentes palabras los sonidos y formas de las vocales-Asumir sus faltas y desaciertos
-Capacidad de escucha, análisis y síntesis-Retener y evocar fácilmente la información obtenida
-Realizar hábilmente con elementos variados, ejercicios de suma y resta en forma grafica-Comenzar a demostrar en su comportamiento la interiorización de la norma
-Resolver pequeños problemas de la vida diaria, utilizando la lógica-Mostrar capacidad de observación y análisis de las situaciones, que le permitan ir más allá de lo establecido
-Reconocer los números trabajados durante el periodo-Analizar, deducir y sintetizar situaciones de la vida diaria, sacando conclusiones lógicas
-Asociar el número con la cantidad indicada y viceversa-Poseer grandes valores que se ven reflejados en su actuar
-Contar ascendentemente de forma ordenada-Cumplir con sus tareas y demás responsabilidades, facilitando el éxito y seguridad en su desempeño escolar.
-Identificar el número que va antes o después de otro que se le indique
-Completar series de números
-Realizar ejercicios de ubicación espacial como: dentro-fuera, arriba-abajo, lejos-cerca. Etc.
-Manipular y reconocer texturas tales como: áspero-liso, etc.
-Reconocer las figuras geométricas: círculo, triángulo
-Reconocer las figuras geométricas: cuadrado, rectángulo
-Asociar las figuras geométricas vistas con elementos del medio
-Relacionar conceptos con otros ya conocidos.
-Recordar con facilidad algunos contenidos y conceptos